
“¿Cuál de estos tres piensas que demostró ser el prójimo del que cayó en manos de los ladrones? - El que se compadeció de él – Contesto el experto en la ley. – Anda entonces y haz tú lo mismo – concluyo Jesús. ” Lc. 10: 36,37
Ya hemos comenzado con el aprendizaje del idioma Mastanawa y nos llevamos algunas sorpresas. Por ejemplo, los Mastanawas están familiarizados lingüísticamente con la Etnia Sharanawa y hemos notado que algunas pronunciaciones están siendo influenciadas.
Especialmente los jóvenes son los que están influenciados y los antiguos dicen: “nosotros no hablamos así”. Hay cuatro comunidades principales y a todas las visitamos para buscar indígenas que nos asesoren. Ellos deben tener ciertas características que no encontramos en todos, pero hay algunos que sí pueden asesorarnos.
Hemos tenidos varios asesores de idioma (indígenas que nos ayudan en la adquisición del idioma) que nos apoyan de gran manera y ellos saben que mientras más rápido hablemos su lengua, más pronto comprenderán quién es Jesús. Con el pasar de los meses sólo nos vamos a quedar con unos dos o tres indígenas que nos asesoren, con mayor eficiencia.
Uhhh… vivir en las comunidades es un desafío total, viajar por los ríos de noche y sin luz, con lluvia, ir de caza, cocinar… tantas otras vivencias a las que recién nos estamos adaptando. Ellos tienen otra visión del mundo totalmente distinta a la nuestra. Por ejemplo, a los 11años las niñas ya pueden ser entregadas a su esposo que también es muy joven. Cuando esto sucede la niña va donde el chaman para tomar unas hierbas que no le permitirán tener hijos hasta que su cuerpo este desarrollado. Luego, cuando ya tiene unos 15-16 años debe retornar al chaman para que la “cure” y así pueda tener hijos.
Puertas abiertas…

También, estamos apoyando en la iglesia de Esperanza los fines de semana con prédicas y enseñanzas.
Nosotros planeamos los pasos que vamos a seguir, pero Dios nos muestra en su palabra cómo mejorarlos. Nuestra oración es estar atentos espiritualmente para lo que Él quiere mostrarnos.
Las próximas 4 semanas vamos a quedarnos en Pucallpa por las elecciones, chequeos médicos, tiempo de meditar lo que hemos hecho y lo que vamos a hacer. Nuestro deseo es mantenernos fiel a Dios y que nuestro servicio sea de su agrado. … Si desean llamarnos, pueden hacerlo.
Apóyennos en oración
- Dios nos llene de fuerza de voluntad para continuar con la adquisición del idioma y cultura.
- Dios nos muestre en qué comunidad vamos a construir nuestra casa y también nos provea de los recursos económicos.
- Hay un campo abierto en la ciudad de Esperanza, pero a la vez debemos continuar con nuestra labor en las comunidades indígenas que están cercanas. ¿Cómo hacerlo?
- Agradecer a Dios por el lugar que nos está dando en Pucallpa para estar estas semanas. Estaremos en la casa misión de los Pioneros.
DIOS LOS BENDIGA Y GUARDE
ResponderEliminarAy mi Dios, cuanto dolor y cuanta necesidad. Gilmar y Noemi, muchas gracias por estar alli. Cuenten con mis oraciones y apoyo. Esther IBC La Molina.
ResponderEliminarme emociona cómo Dios los usa grandemente... y ustedes siempre están dispuestos...son de ejemplo para mi vida... los amamos mucho y los respaldamos en oración... y en lo que se pueda... bendiciones amigos!!!
ResponderEliminar